Chateá con nosotros
Cerrar

Noticias IC

La Inteligencia Artificial y el Desarrollo Web protagonizaron una nueva jornada en Institución Cervantes

La sede de Santa Rosa 1793 fue el punto de encuentro para estudiantes, docentes y profesionales del sector tecnológico en una jornada que combinó charlas, reflexión y experiencias sobre el futuro de la inteligencia artificial y la programación.

06/11/2025 Área Informática

El 21 de octubre Cervantes realizó la Jornada de Carreras de Inteligencia Artificial y Desarrollo Web, bajo el lema "Un espacio para imaginar y programar el mundo que viene". El evento reunió a especialistas y público interesado en explorar los desafíos y oportunidades que plantea la tecnología en la educación, la industria y el mercado laboral.

Participaron estudiantes de las carreras de Ciencia de datos e Inteligencia Artificial y Desarrollo Web y Aplicaciones Digitales, quienes compartieron experiencias, demostraciones y reflexiones en torno a la formación y el trabajo en entornos digitales. Además, asistieron estudiantes de distintos colegios secundarios que presentaron proyectos vinculados a la innovación tecnológica y la programación: Colegio San Martín, Colegio ProA de Villa de Totoral y Instituto Técnico Industrial IPET 430.

En el caso de los estudiantes del Colegio San Martín, presentaron una maqueta representando un sector de la ciudad en la cual incorporaron iluminación urbana, semáforos y barreras automáticas con sensor, aplicando sus conocimientos tanto en seguridad vial como de robótica y tecnología. Desde el Colegio ProA, el profesor Cristian Iniceta explicó que sus alumnos desarrollaron un proyecto de reconocimiento facial aplicado al control de acceso, surgido en el marco de la feria de ciencias y basado en contenidos de machine learning, deep learning y programación. Por su parte, los estudiantes del Instituto Técnico Industrial IPET 430 mostraron un sistema controlador de dispositivos inactivos, diseñado para reducir el consumo energético mediante el uso de placas Arduino y NodeMCU.

Durante el encuentro, Facundo Fora, de Accenture, abrió el ciclo con una charla donde abordó el vínculo entre las capacidades humanas y las herramientas digitales en el ámbito empresarial. Luego, Lucía Lauría de Globant, compartió su experiencia en el desarrollo de videojuegos en "¿Cómo hacemos jueguitos desde Córdoba?", destacando el potencial local dentro de una industria global en expansión. Finalmente, Laura Alonso Alemany ofreció una reflexión sobre las implicancias del uso de la inteligencia artificial en la educación: "Estas tecnologías tienen más limitaciones de las que parece; es fundamental entender cómo funcionan para aprovecharlas de manera adecuada y no caer en usos engañosos", señaló la especialista, quien ya había participado en el Plenario Docente de la institución.

Desde la organización, Sebastian Olmos, director de la carrera, celebró el éxito de la jornada y la participación del público. "Las jornadas salieron geniales. Nos acercan al mundo empresarial y permiten que nuestros estudiantes conozcan de primera mano lo que sucede afuera, generando networking entre profesionales, estudiantes secundarios y especialistas del sector", expresó.

Con propuestas como esta, la Institución Cervantes continúa consolidando su compromiso con una formación académica actualizada, vinculada al desarrollo profesional y a las demandas del mercado tecnológico contemporáneo.

Buscar