cervantes.edu.ar/news/default.asp

Noticias IC

Cervantes fue sede del Tour 2025: Empresas y Franquicias

Expertos en franquicias e inversiones compartieron estrategias claves para expandir negocios y convertirlos en modelos rentables.

28/03/2025 Institucional

El 27 de marzo se realizó en Cervantes el evento gratuito e híbrido, organizado por la Consultora 384 y la Agencia Neuro Acción. Se trata del tercer evento de networking impulsado por 384, el cual busca explicar el concepto de las franquicias y su proyección, mostrando casos reales de empresas, de distintos modelos, que se volvieron franquicias rentables.

Benjamín Maccio, dueño y director de franquicias en Viajes TDH, abordó la relación entre franquiciado y franquiciante, la importancia de los buenos vendedores y particularmente los desafíos que entablaron ciertos rubros como el de turismo con la pandemia por coronavirus. Afirmó que hoy lo que busca el cliente es el modelo de comercio híbrido, el cual cuenta con rápida atención mediada por la tecnología, pero con acompañamiento humano y personalizado.

Tomás Weiss, joven fundador de un caso de éxito del mundo gastronómico, llevó el espíritu emprendedor de su familia a Weiss Burger Bar. Su proceso estuvo marcado por la constante búsqueda y la prueba y error, con lo cual hoy reconoce que además de la práctica suma mucho poder contar con un mentor para hacer crecer una empresa. Las vicisitudes de su proceso también estuvieron signadas por la pandemia. “Si salimos adelante de esto, no nos para nadie”, se dijo a sí mismo. Luego de iniciar con Weiss en Bariloche, su ciudad natal, el primer desafío grande fue el primer local en Rosario, donde comenzó la expansión.

“Es complicada la vida del emprendedor, porque a veces no tenés con quien hablar las cosas”, reflexionó. “Estoy a disposición de otros emprendedores. Me subí acá a decir lo que me gustaría lo que alguien me hubiera dicho cuando inicié”, marcó Tomás, reforzando la valiosa propuesta de networking del evento.

Magalí Guzmán, directora del área comercial y marketing de Cervantes, contó la trayectoria de la institución que ya lleva 60 años en el rubro de la educación superior. Magalí impulsó el área a su cargo en bases de aprender sobre nuevas ideas de expansión. La pandemia fue el desafío y la oportunidad de poder llegar al interior de la provincia. Al implementar la tecnología de las aulas híbridas, fueron idas y venidas con la visión comercial y los requerimientos específicos de educación. “Estamos recién iniciando este proceso de expansión, pero no tenemos miedo porque contamos con el acompañamiento de empresas como 384”, manifestó la directora. Por otro lado, destacó igual que Tomás la importancia de encontrarse con otros franquiciante: “El escuchar al otro que ha tenido éxito con estos procesos nos ayuda a seguir tomando este desafío”, declaró.

Juan Pablo Ponce, creador de un innovador modelo de negocio en el sector de mascotas, contó su experiencia sobre emprender y ser emprendedor: “Todos tenemos ideas, pero el que las lleva a cabo es el que realmente se metió en el lío”. Juan tomó contacto con el dueño de la marca Avsim, con el cual empezaron a trabajar en las franquicias. Tras proponer mejoras en las franquicias, dio con 384, contacto que fue vital para generar un plan de trabajo y profesionalizar la marca.

Pablo Torres Tremul, CEO de 384, especialista en inversión y crecimiento empresarial, se centró en el enfoque mental para sostenerse ante los desafíos de emprender: “La preparación es vital. Si tienen clara la visión, independientemente de los imprevistos, se llega”.

El evento se desarrolló con un ida y vuelta de preguntas entre los disertantes y los asistentes y contó con un panel donde todos profundizaron sobre los ecosistemas de franquicias y cada modelo de negocio.

Buscar