Ahorrá un 50% en la MatrículaINSCRIBITE ahora
Santa Rosa 1793 B° Alberdi
5003 - Ciudad de Córdoba
17/10/2025 Área Informática
Los directores de carrera Fernando Loza (Analista de Sistemas) y Sebastián Olmos (Desarrollo Web y Aplicaciones Digitales y Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial) integraron la comitiva organizadora del encuentro, consolidando el compromiso de Cervantes con la innovación educativa y la formación de profesionales preparados para el futuro tecnológico.
"Este evento es, para nosotros, el encuentro tecnológico-educativo más importante del calendario provincial. Participamos desde hace más de quince años, cuando todavía no se llamaba Edutech y era parte de las actividades de la mesa sectorial tecnológica", señaló Fernando Loza, destacando la trayectoria de la institución en la organización del evento junto al Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
El profesor Augusto Herrera tuvo a su cargo la primera disertación en el auditorio mayor, titulada "Años atrás, tecnologías emergentes; hoy, una realidad", donde analizó la historia y el impacto de las nuevas herramientas digitales que ya forman parte de la vida cotidiana y del aula.
Por su parte, el director Fernando Loza presentó su exposición "Transformando organizaciones con tecnología", centrada en cómo las soluciones digitales impulsan la eficiencia, la cultura de innovación y la adaptabilidad empresarial.
La jornada también contó con la participación de Sofía Antonella Fronte, estudiante avanzada de la institución, quien formó parte del panel de alumnos de distintas entidades educativas, dónde se compartieron experiencias y perspectivas sobre el aprendizaje en entornos tecnológicos.
"Las jornadas fueron excelentes: hubo una gran convocatoria de estudiantes secundarios, que visitaron los stands y asistieron a las charlas. Fue una experiencia muy enriquecedora para todos", comentó Sebastián Olmos, subrayando el entusiasmo de los jóvenes y el valor del intercambio entre instituciones.
Durante el evento, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó la importancia de fortalecer los vínculos entre las instituciones formadoras y el ecosistema tecnológico, con el objetivo de garantizar una educación inclusiva y orientada al futuro.
"La tecnología atraviesa todos los campos: ya no hay una sola carrera tecnológica, sino que la tecnología está presente en todas. Vemos cómo incluso en las ciencias agropecuarias o biológicas se incorporan contenidos tecnológicos. Estamos en un proceso de ebullición muy interesante, y no tengo dudas de que surgirán propuestas innovadoras desde Córdoba", expresó el ministro.
Asimismo, Ferreyra subrayó el valor de las nuevas modalidades educativas que amplían las oportunidades de formación: "Gracias a la tecnología hoy se puede estudiar desde cualquier lugar. Córdoba es uno de los polos de conocimiento más importantes del país: aquí se puede estudiar prácticamente cualquier cosa".
En línea con estas reflexiones, Cervantes ofrece una modalidad híbrida en todas sus carreras, que combina clases presenciales y virtuales sincrónicas, permitiendo a los estudiantes cursar desde cualquier lugar del país. Esta flexibilidad potencia la autonomía, la inclusión y la calidad educativa, favoreciendo la conciliación entre estudio, trabajo y vida personal.